Textos de ayuda

Descarga
los hijos instrucciones uso.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.2 MB

Descarga
Ninos_Contentos_2_30oct.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB

Descarga
comic-guia_para_fomentar_al_autocontrol_
Documento Adobe Acrobat 3.6 MB

Descarga
¿Dónde está el manual de instrucciones?
edukame.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB

Descarga
Guia-monstruosa-de-la-salud.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.4 MB

Descarga
Como educar las emociones.pdf
Documento Adobe Acrobat 2.8 MB

Temas y Debates


Otra educación es posible

Reportaje La Educación Prohibida

La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.

La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en unainvestigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiadacolectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.

La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.

 

Recortes en la enseñanza pública

Carta del AMPA a las familias

¿Qué está pasando con la Educación en Madrid?


Estimadas Familias:
Esta carta pretende  informarles acerca de la situación actual de la Enseñanza Pública en la Comunidad de Madrid.


Se está recortando en la Educación de nuestros hijos y los profesores se están movilizando para defender la calidad de la Educación.


EN LA ESO Y EN EL BACHILLERATO el recorte se traducirá en:
- Eliminación de desdobles de Lengua, Matemáticas y otras materias.
- Desaparición de grupos reducidos de Inglés.
- Reducción del número y calidad de las optativas.
- Cierre de la biblioteca y de otros servicios.
- Peor funcionamiento de los medios técnicos, informática, audiovisuales…
- Reducción de las guardias de patio y de aulas. Sus hijos estarán menos vigilados (o no vigilados) en el recreo y ante la circunstancia de bajas por enfermedad, ya que dichas bajas se cubren tarde y mal.
- Reducción o eliminación de las actividades extraescolares.
- Aumento del número de alumnos por clase, superando en muchos casos los 30 alumnos por aula y en algunos niveles casi 40 alumnos por aula.
- Menor disponibilidad de los equipos de Orientación educativa/profesional.
- Reducción de la atención a alumnos con problemas de aprendizaje. Esto impacta directamente no solo sobre estos alumnos, que se quedan sin la atención más individualizada que necesitan, sino también sobre el resto, que inevitablemente verán lastrado su aprendizaje con un profesor que debe simultanear varias líneas de enseñanza: una con el grupo principal y otra por cada uno de los alumnos menos adelantados.


En la FORMACIÓN PROFESIONALtambién tiene el mismo impacto, ya que esta se imparte en los mismos institutos que la ESO y el Bachillerato. En la FP se invirtieron muchos recursos para darle la dignidad que perdió y que merece. No hay que olvidar que Europa está insistiendo constantemente en la importancia de la FP. Pero estos recortes son un jarro de agua fría sobre un objetivo que poco a poco se va consiguiendo. Tienen, entre muchas otras, las siguientes implicaciones:
·  Eliminación de ciclos de FP totalmente necesarios para regenerar el empleo y la tan mencionada productividad. La FP tiene que estar en los barrios y en los pueblos para llegar a todos. Se trata de una formación más local y cercana a las empresas y debe estar dispersa por el territorio.
·  Masificación de alumnos en las aulas. Esto es especialmente grave en este nivel educativo en primer lugar porque el perfil del alumnado es en muchos casos uno que no ha triunfado en otros estudios más teóricos y que requiere una atención muy personalizada, y, en segundo lugar, por el carácter eminentemente práctico de la FP que requiere lo mismo.
·  Dificultades para la autoformación de los profesores de FP, que son en gran medida autodidactas, al poder dedicar menos tiempo a esta tarea, mientras que en el ámbito de la FP la formación día a día es vital.

Por otro lado, también se ven afectadas las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS y las de ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Los recortes son brutales en todas las etapas educativas.


EN UNIVERSIDAD desde que se implantó el Plan Bolonia, plan que requiere incrementar la gran inversión de dinero con respecto al plan anterior para que sea efectivo, el número de alumnado que suspende los dos primeros cursos es tan numeroso que desde el Rectorado se está invitando a que aprueben a parte de ese alumnado para que no se saturen los cursos de unicio universitario.

Eso ya se está traduciendo en que las notas de corte de selectividad son mucho más altas que en años anteriores, lo que deja a muchos alumnos sin poder acceder a la universidad pública y tenerse que ir a las privadas o tener que cursar otros estudios para poder acceder por otros cauces como los módulos de FP, que están tan saturados que en muchos de ellos ya exigen a su vez otros exámenes propios de ingreso.

 

Además, en los centros de INFANTIL Y PRIMARIA ya se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo problemas de masificación y falta de medios humanos que provocan un deterioro en la etapa secundaria y siguientes. El deterioro es global y llega hasta el mercado laboral: si los niños no vienen con una buena base no se puede construir gran cosa sobre los conocimientos que traen.

¿Cuál es el motivo de los recortes?
El motivo que esgrime la Consejería es la necesidad de ahorro por la crisis. Pero:
En primer lugar, ahorro se lleva haciendo desde hace mucho tiempo por cuestiones como las enunciadas arriba. A este ahorro se suma, además, la bajada de sueldo conjunta de Gobierno Central y Autonómico.
En segundo lugar, paralelamente a estos recortes, valorados por la propia Consejera de Educación en 60 millones de euros, se están implantando ventajas fiscales para quienes estudian en centros privados que cuestan en torno a los 74 millones a la Comunidad, según datos publicados recientemente en la prensa de Madrid.
Por ello, parece que el motivo de los recortes en lo Público NO es el ahorro.

 

Descarga
Modelo de reclamación para padres y madres preocupados por la educación pública
Reclamación para padres preocupados por
Documento Adobe Acrobat 40.2 KB

¿A dónde va el dinero procedente de los recortes?

Descarga
Carta de profesorado a las familiasl.doc
Documento Microsoft Word 59.0 KB

Una vez realizadas las votaciones el tema de la Jornada Lectiva pasa a un segundo plano, como un debate más. En esta sección intentaremos proponer temas y debates que tengan que ver con la educación y desarrollo de nuestros hijos.

 

JORNADA LECTIVA