Bulling

El móvil no es un juguete

Sexting

El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.

Consejos:

1. No los produzcas.

Si te sacas una fotografía erótica y se la envías a alguien mediante un móvil o Internet, pierdes inmediatamente el control sobre dónde podrá acabar algún día. Y si se la sacas a alguien, asegúrate de tener su permiso y de las implicaciones que podría tener perderla o que te la robasen. Y, por supuesto, tener permiso para sacar una foto a alguien para uso privado ¡no significa que tengas permiso para difundirla!

2. No los Transmitas.

Si te llega una foto o vídeo de algún/a conocido/a, no colabores en su expansión pues podría tener consecuencias graves tanto para él/ella como para ti.privado ¡no significa que tengas permiso para difundirla!

2. No los Provoques.

No le solicites a nadie ese tipo de fotografías puesto que aunque tú no tengas malas intenciones, alguna tercera persona podría hacerse con ellas y haceros mal a ti o a tu novio o novia.

Trailer de Cobardes

Si quieres ver la película entera el AMPA te la presta

Plan de actuación contra el acoso escolar

Descarga
GUIA DE ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOL
Documento Adobe Acrobat 5.9 MB

Ciberacoso

El ciberacoso escolar o ciberbullying es un tipo concreto de ciberacoso aplicado en un contexto en el que únicamente están implicados menores. Se puede definir elciberbullying de una manera sencilla y concisa como «el daño intencional y repetido infligido por parte de un menor o grupo de menores hacía otro menor mediante el uso de medios digitales».

Este recurso didáctico audiovisual invita a analizar e imitar los pasos a dar cuando se es víctima de violencia digital. La experiencia cotidiana y los estudios señalan que a niños, niñas y adolescentes les resulta muy complicado dar el paso de pedir ayuda ante problemas o situaciones de acoso online. Sin embargo, hacerlo es fundamental para reducir el daño desde el primer momento, no dejar que el problema empeore y resolver finalmente la situación. Ignorar las provocaciones es el primer paso y bloquear, si existe la posibilidad, el segundo. Cuando la situación persiste, pedir ayuda es fundamental y, cuando el problema adquiere dimensión o gravedad, es preciso acudir a la policía en busca de apoyo.

Interesante artículo sobre el acoso escolar.

Leer artículo

Si quieres ver la película entera el AMPA te la presta

Los protagonistas son Gabi (Eduardo Garé) y Guille (Eduardo Espinilla). Gabi, es acosado por Guille. Hasta ahí, uno puede pensar que es la típica película de acoso escolar, pero han sabido representar cada uno de los papeles que rodean al acoso escolar. No todo es blanco o negro. Todos tienen sus propios miedos,desde la madre del chico que acosa, que tiene miedo de no conocer a su propio hijo, hasta los profesores. Como todo, si el acoso se ve desde las distintas perspectivas tu opinión puede cambiar. 
¿De qué tiene miedo él que en ese momento cumple el papel de acosador?, ¿de qué tienen miedo aquellos padres que animan a sus hijos a responder con violencia?, ¿de qué tienen miedo aquellos que son acosados para no poder decir ni una palabra a sus padres, profesores o psicólogos? La película, como la realidad, nos muestra que todos tienen miedo y es eso lo que les hace actuar de una determinada manera. 
¿Cómo se podría solucionar? Esto no nos lo muestra la película. Seremos nosotros los que tendremos que pensar en ello. Desde Serenare recomendamos establecer un buen vinculo con nuestros hijos donde estos puedan comunicarse. Veréis varias escenas en las que Gabi intenta comunicarse con sus padres y no puede. A Guille le pasa lo mismo. No podremos hacer nada por nuestros hijos si no nos cuentan lo que pasa. Pensareis… “Eso se nota”. Ved la película y veréis como se puede malinterpretar o manipular la realidad. Hasta el último minuto la pelicula os sorprendera.